Quienes somos
Paula Anaya |
Noa Bearman |
Glenna Copeland |
Esposa, hija, hermana, amiga y compañera, comprometida con el cambio social en México. Directora de una fundación y voluntaria de otras ONG. Brinda atención psicológica a niños, jóvenes y familias.
|
Decidió pasar un año sabático en San Miguel de Allende donde es voluntaria en Ser Mujer y Libros Para Todos. Ha trabajado como activista política y social. Tiene pensado estudiar ciencias políticas y relaciones internacionales.
|
Ha trabajado en educación especial, con el gobierno estatal y en universidades. Además de tener experiencia en servicios humanitarios con énfasis en educación y desarrollo profesional. Es la principal crítica de cine en las obras que se presentan en Ser Mujer.
|
Maricela Daniel
|
Rocío Echearta
|
Lorna Ferguson
|
Como abogada mexicana ha trabajado durante más de 25 años en la defensa de los derechos humanos de las personas en conflictos armados y la protección de refugiados en varios países. Su trabajo, ha tenido un enfoque particular en la protección de las mujeres y los niños. En San Miguel de Allende, es asesora del Proyecto de Ayuda a los Refugiados.
|
Sanmiguelense de corazón y de nacimiento, Rocío ama la vida y la fotografía. Trabaja en el gobierno y en una empresa familiar. Le molestan las injusticias y las personas abusivas, por lo que intenta colaborar con la sociedad de una manera positiva y desinteresada.
|
Fue copresidente de la organización canadiense Walk Against Violence y es miembro fundador de Ser Mujer. Se siente orgullosa y complacida de que tantas feministas jóvenes y fuertes, estén tomando la antorcha de la vieja escuela.
|
Sandy Fuerrh
|
Daniela Franco
|
Lourdes Guerrero
|
Es una trabajadora social y psicoterapeuta retirada y con una larga historia de trabajo en la justicia social de América Central. En San Miguel de Allende, ella está en la junta directiva del Proyecto de Ayuda para Refugiados.
|
Es mexico-estadounidense y madre de dos niñas. Se mudó a México hace diez años y dirige una organización sin fines de lucro que promueve el amor por la lectura. Tiene experiencia en administración de empresas y derechos humanos internacionales.
|
Nació en la Ciudad de México pero se mudó a San Miguel de Allende hace quince años. Le encantan la poesía, el arte, la música, la gastronomía y el cine de arte. Trabaja en Global Justice principalmente en eventos culturales y como profesora en el Instituto Sanmiguelense.
|
Samantha Nogueda |
Sheila Reid
|
Carole Schor
|
Es la directora del programa Caminamos Juntos, una ONG que apoya a los migrantes que se encuentran en situaciones difíciles. Se siente orgullosa de ser mexicana, especialmente de Acapulco.
|
Fue voluntaria por más de 10 años en Guatemala con una organización que trabaja con indígenas mayas. Se dedicó al trabajo solidario en apoyo a los países centroamericanos durante sus revoluciones. Actualmente es voluntaria en The Center for Global Justice y es profesora de ESL.
|
Ha producido la “Fiesta legendaria”, una fiesta multimedia para la Conferencia de Escritores de San Miguel de Allende por 7 años. Abogada dedicada al empoderamiento de las mujeres, es escritora independiente. Ha viajado por todo el mundo administrando cocinas en centros de retiro.
|
Trish Snyder
|
Jennifer Ungemach
|
Mila Villanasa
|
Es trabajadora social y recaudadora de fondos. Es una de las fundadoras de Ser Mujer y ha trabajado como voluntaria con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, también con parteras indígenas y ha enseñado inglés desde que se mudó a San Miguel de Allende.
|
Ha vivido durante casi una década en San Miguel de Allende ya que tiene raíces estadounidense-cubano-mexicanas. Es apasionada de los sistemas de producción de alimentos saludables. Jen participa en Ser Mujer porque celebra los logros de las mujeres y busca crear formas creativas de unir a la gente de diferentes comunidades en San Miguel.
|
Es diseñadora bilingüe originaria de Vermont con una pasión por la sustentabilidad ambiental. Colabora con la Sociedad de Audubon en la creación de proyectos ambientales que protejan a las aves y sus hábitats, estos proyectos los realiza con los niños.
|